A medida que la computación cuántica evoluciona, muchos de los métodos criptográficos actuales dejarán de ser seguros, ya que las computadoras cuánticas podrán resolver problemas matemáticos complejos mucho más rápido que las computadoras tradicionales. Un reciente informe* de Gartner® señala que “para 2029, los avances en la computación cuántica harán que la criptografía asimétrica convencional sea insegura para su uso”. Thales invirtiendo durante años en criptografía poscuántica para garantizar que los sistemas críticos permanezcan seguros en el futuro.
Este comunicado de prensa trata sobre multimedia. Ver la noticia completa aquí: https://www.businesswire.com/news/home/20251006417453/es/
Al convertirse en la primera empresa a nivel mundial en recibir la certificación de Criterios Comunes1 de alto nivel para una tarjeta inteligente resistente a la tecnología cuántica, Thales ayudará a los servicios gubernamentales a proteger datos sensibles —como los presentes en los documentos de identidad, las tarjetas de salud y las licencias de conducir— y a garantizar que la identidad de los ciudadanos esté segura frente a las amenazas cuánticas emergentes.
La innovadora tarjeta inteligente ( MultiApp 5.2 Premium PQC ), desarrollada por Thales y certificada por la Agencia Nacional de Ciberseguridad de los Sistemas de Información de Francias (ANSSI), utiliza firmas digitales avanzadas diseñadas para resistir ataques, incluso de potentes máquinas cuánticas. Es la primera de su tipo en obtener una certificación de tan alto nivel de seguridad (EAL 6+2) bajo el marco de Criterios Comunes. El producto certificado también incorpora nuevos algoritmos de firma digital3 estandarizados por el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de Estados Unidos. Estos algoritmos de firma específicos son herramientas criptográficas potentes que se utilizan para verificar que los datos o un mensaje digital provienen realmente del emisor legítimo y no han sido alterados.
Desde la perspectiva del usuario final, nada cambia: los ciudadanos seguirán usando sus tarjetas como siempre. Lo revolucionario está en el interior. La tarjeta utiliza una firma criptográfica de nueva generación diseñada para soportar la enorme capacidad de cómputo de las futuras computadoras cuánticas. Esto garantiza que los datos personales sensibles permanezcan protegidos no solo hoy, sino también en el futuro.
“Esta primera certificación para una solución que incorpora criptografía poscuántica refleja el compromiso de la ANSSI con el apoyo a la innovación, manteniendo al mismo tiempo los más altos estándares de ciberseguridad. El trabajo conjunto de Thales, el Centro de evaluación de seguridad informática CEA-Leti y la ANSSI es una fuerte señal de que Europa está lista para liderar el camino en seguridad poscuántica, permitiendo a organizaciones y gobiernos implementar soluciones que anticipan riesgos futuros, en lugar de esperar a que las computadoras cuánticas se generalicen”. Franck Sadmi, director del Centro Nacional de Certificación, Agencia Francesa de Ciberseguridad (ANSSI).
“Esta certificación marca un hito no solo para Thales, sino para todo el ecosistema de seguridad digital. Demuestra que la ciberseguridad a prueba de futuro ya no es un concepto: es una realidad. Al lograr el máximo nivel de seguridad para una tarjeta inteligente con resistencia cuántica, Thales sienta las bases para la confianza en las identidades civiles del futuro. Nos enorgullece liderar esta transformación crucial”. Nathalie Gosset, vicepresidenta de soluciones de identidad y biométricas de Thales.
1 Una norma internacional que confirma que el producto cumple estrictos requisitos de seguridad.
2 El Nivel de Garantía de Evaluación (EAL) es una escala internacional que mide la robustez de la seguridad informática. Abarca desde EAL1 (nivel básico probado) hasta EAL7 (el nivel más alto, verificado formalmente). Una certificación EAL6+ significa que el producto ha sido probado y se ha demostrado que ofrece una seguridad muy alta contra ataques sofisticados, siendo ideal para aplicaciones críticas como la administración pública, las finanzas y la defensa.
3 FIPS 204 es un nuevo estándar del gobierno estadounidense que define un algoritmo de firma digital diseñado para mantenerse seguro incluso en la era de las computadoras cuánticas. Constituye la base de la integridad digital de elementos como las transacciones seguras, los documentos de identidad, las actualizaciones de software o los contratos electrónicos. Los estándares FIPS son publicados y aprobados por el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU.) y son ampliamente recomendados y adoptados en industrias de todo el mundo, especialmente en sectores como el gobierno, la defensa, las finanzas y la tecnología digital.
* Gartner®, Postquantum Cryptography: The Time to Prepare Is Now!, Mark Horvath et al., 1 de julio de 2024
El contenido de Gartner descrito aquí (el “Contenido de Gartner“) representa opiniones o puntos de vista de investigación publicados por Gartner, Inc. (“Gartner“) como parte de un servicio de suscripción sindicado y no constituye una representación de hechos. El Contenido de Gartner se basa en el estado de cosas a la fecha de publicación original (y no a la fecha de este comunicado de prensa), y las opiniones expresadas en él están sujetas a cambios sin previo aviso.
GARTNER es una marca registrada y marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus filiales en EE. UU. e internacionalmente, y se utiliza aquí con autorización. Todos los derechos reservados.
Acerca de Thales
Thales (Euronext Paris: HO) es un líder mundial en tecnologías avanzadas para los sectores de Defensa, Aeroespacial y Ciberseguridad e Identidad Digital. Su cartera de productos y servicios innovadores aborda varios retos importantes: la soberanía, la seguridad, la sostenibilidad y la inclusión.
El Grupo invierte más de €4.000 millones al año en Investigación y Desarrollo en áreas clave, sobre todo para entornos críticos, como la Inteligencia Artificial, la ciberseguridad, las tecnologías cuánticas y en la nube.
Thales tiene más de 83.000 empleados en 68 países. En 2024, el Grupo generó unas ventas de €20.600 millones.
VISITE Thales Group Descargar fotos HD
El texto original en el idioma fuente de este comunicado es la versión oficial autorizada. Las traducciones solo se suministran como adaptación y deben cotejarse con el texto en el idioma fuente, que es la única versión del texto que tendrá un efecto legal.
Vea la versión original en businesswire.com: https://www.businesswire.com/news/home/20251006417453/es/
“El comunicado en el idioma original es la versión oficial y autorizada del mismo. Esta traducción es solamente un medio de ayuda y deberá ser comparada con el texto en idioma original, que es la única versión del texto que tendrá validez legal”.
La solución de Thales es la primera tarjeta inteligente resistente a la tecnología cuántica en Europa que recibe una certificación de seguridad de alto nivel, lo que subraya su compromiso de mantenerse a la vanguardia de los riesgos cibernéticos emergentes en la era cuántica. El producto certificado integra un innovador mecanismo cibernético en un formato de tarjeta inteligente, ideal para aplicaciones que requieren una protección de identidad sólida y preparada para el futuro, como los documentos de identidad, las tarjetas de salud y los permisos de conducir electrónicos. Está lista para su implementación en el mundo real, brindando a gobiernos e instituciones una base segura para soluciones de identidad de próxima generación. – Business Wire