La paradoja del ahorro

La llamada “paradoja de la frugalidad” o “paradoja de la austeridad” o “paradoja del ahorro”, descubrimiento que se le atribuye al economista John M. Keynes nos explica que en épocas de crisis la población tiende a destinar una mayor parte de su parte de sus ingresos al ahorro. El problema aparece cuando este incremento en … Leer

Ahorro

El ahorro es un término económico que hace referencia a la diferencia entre el ingreso disponible y el consumo efectuado por una persona, empresa, o cualquier organismo. En cálculos simples, el ahorro es igual a la parte de la renta que no se destina al consumo. Para las economías capitalistas, el ahorro es el agregado … Leer

Afores

Las AFORE son empresas financieras mexicanas que se especializan en administrar e invertir los ahorros para el retiro de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), siempre buscando un mayor rendimiento de estos recursos. Cualquier trabajador puede abrir una cuenta en una AFORE y ahorrar para su futuro. Funcionamiento Se retiene una porción … Leer

Educación financiera

¿Qué tanto ahorramos los mexicanos?, muchos dirán que nada con los salarios tan bajos, que apenas alcanza para medio sobrevivir y que el gobierno tiene la culpa de todo. Eso es cierto hasta cierto punto, la realidad es que el mexicano no tiene la cultura del ahorro, toda nuestra paga nos la gastamos en los … Leer

Ranking Peores Economías del...

Se consideran las peores economías del mundo aquellas que acusan los peores niveles de crecimiento económico, el peor PIB per cápita, la peor inflación, el peor nivel de desempleo y el país con mayor endeudamiento. El país más endeudado La economía japonesa es el país más endeudado al 2012. La economía nipona cuenta con recursos … Leer