Economía Conductual

Una de las ramas que se está poniendo en la ciencia económica es la denominada “economía conductual”, la cual cuestiona el supuesto económico que ha prevalecido durante siglos: el ser humano es un ente racional y por lo tanto toma las decisiones más adecuadas para maximizar su bienestar; sin embargo ¿por qué pareciera que muchas … Leer

Neuroeconomía

Una de las ramas modernas que ha tratado de consolidarse en la economía es la “Neuroeconomía”, la cual estudia el cerebro humano en el momento que toma decisiones de carácter económico, la diferencia es que se basa en las fluctuaciones de las neuronas y formula sus descubrimientos en ecuaciones. Esto es muy relevante, pues gran … Leer

Bienestar México

Bajo los supuestos de nuestro actual sistema económico, bienestar significa contar con los servicios y medios vitales para lograr una vida digna, de una manera más sencilla, es cubrir necesidades básicas. Cabe destacar que el bienestar de cada persona está en función de su perfil, habilidades y aspiraciones aunados a los diversos contextos sociales y … Leer

Síguele, caminemos juntos

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), cada año, alrededor del 15 por ciento de los alumnos en bachillerato abandonan sus estudios, dicho porcentaje equivale alrededor de 588,000 alumnos. Pedro García, especialista en educación por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco manifestó que las cifras “hablan de un grave problema social, porque el … Leer

Tasa de Empleo Mexico

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quien elabora el indicador que lleva por nombre “Tu Índice para una Vida Mejor” (Your Better Life Index) es una herramienta que pretende medir el bienestar y el progreso  de un país. A través del portal de la OCDE usted puede crear su propio índice … Leer