Escuela Clasica David Ricardo

Al economista inglés, David Ricardo, se le reconoce como el padre del comercio internacional. Cabe resaltar que el que empezó con estos estudios, en realidad fue David Hume, sin embargo, la teoría ricardiana comprende algo más allá del comercio internacional. Su principal obra fue “Principles of Political Economy and Taxation (1817)” que formó parte de … Leer

Ley de Say

Entre muchos de los supuestos y leyes de la materia económica, la ley de Say era, parte de la respuesta de la economía clásica al argumento de la insuficiencia de demanda agregada utilizada especialmente por Sismondi y Malthus respecto a la posibilidad de que una situación de sobreproducción generalizada y desempleo de recursos productivos se … Leer

Demanda agregada

Uno de los términos mas comunes en la economía es la demanda agregada, la cual se define como el total demandado de bienes y servicios a los diferentes niveles de precios a lo largo de un periodo de tiempo determinado. Recordemos que la actividad económica fluctúa en el tiempo teniendo una serie de contraste, a … Leer

Imagen del artículo

Escuela Clasica Malthus

Para el caso del economista Robert Malthus, el suponía que se estaba dejando de lado un aspecto vital para todas las naciones, los alimentos. Según Malthus, los alimentos aumentaban en progresión aritmética (2-4-6-8-10, etc.), mientras que la población se duplicaba cada generación (2-4-8-16-32, etc.) a menos de que esta tendencia se controlara, o por la … Leer

Escuela Clasica Adam Smith

La Escuela Clásica empieza con el padre del liberalismo económico, Adam Smith, (S. XVIII), que junto con Malthus, David Ricardo y John Stuart Mill defendían la propiedad privada, los mercados y creían, como decía Mill, que “sólo a través del principio de la competencia tiene la economía política una pretensión de ser ciencia” El alcance … Leer